«Hope!»
Serie documental
//Borrador de distribución de contenidos
Capítulo 1: el reto
-
Presentación de Javier / Historia / objetivo del proyecto (350)
-
¿De qué estamos hablando?
-
-
Lo que ya está ocurriendo con la crisis climática
-
Lo que puede ocurrir.
-
Puntos de no-retorno
- ¿Cuán rápido hay que actuar según la ciencia?
-
-
Presentación del objetivo (350 partes por millón de CO2) y la sala de control (simulador)
-
¿Es posible un mundo 100% propulsado con energías limpias? Viajamos a Escocia, país con una red eléctrica que ya es 100% renovable.
Explicamos los conceptos básicos de la crisis climática, los efectos que ya está teniendo hoy día, y los que, según la ciencia tendría cada grado de aumento en la temperatura. Puntos de no-retorno, viaje por la historia de la Tierra, los cambios climáticos y el mecanismo de la extinción masiva.
Finaliza mostrando el problema, la situación actual, las fuentes de emisiones por sectores… y el tiempo que tenemos para llegar a emisiones netas cero según la ciencia (antes de que se activen los puntos de no retorno)
Presentamos el simulador (VFX), que muestra tanto las fuentes de emisiones como el planeta girando, y en la que vamos a ir introduciendo cada una de las medidas para ver el efecto que tendrían sobre la Tierra.
Presentamos el objetivo final: emisiones netas cero es una parte del camino, el objetivo final es reducir la concentración de CO2 atmosférico a 350 partes por millón. Ese es el límite seguro para que el clima de la Tierra se mantenga en las condiciones estables que hemos conocido en los últimos miles de años. Para ello tenemos, no solo que reducir las emisiones a la cantidad que puede absorber la naturaleza, sino ampliar los sumideros naturales de Carbono para que la temperatura global se vuelva a situar en los niveles que hemos conocido en los últimos miles de años.
El año en el que pasamos ese umbral de las 350ppm es, casualmente, el año en el que nació Javier Peña, lo cual nos brinda un elemento con el que se puede jugar para darle un cuerpo emocional al objetivo/eje del documental: comprender la problemática e introducir las medidas en el simulador para alcanzar el objetivo: 350.
Mirando las fuentes de emisiones, el 75% de ellas tienen algo en común: provienen de quemar combustibles fósiles. Pero, es posible dejar de hacerlo? ¿Pueden las renovables sustituirlos completamente? Un equipo de la Universidad de Stanford acaba de publicar un macroestudio respondiendo a esta pregunta a fondo. Vamos a visitarles.
Capítulo 2: electricidad.
Problema:
Dependemos completamente de los combustibles fósiles para generar electricidad.
Solución:
- Macroestudio de Stanford University: el camino técnica y económicamente viable hacia un mundo 100% renovable diseñado por científicos.
- El caso de Escocia, un país que ya tiene una red eléctrica 100% renovable. ¿Cómo lo han hecho? ¿Qué pueden enseñar al resto de países?
- La huella de las renovables. ¿Se pueden reciclar? ¿Cómo minimizamos el impacto?
La electrificación de la economía basada en renovables no solo es factible sino que tiene elementos sorprendentes. Al ser muchísimo más eficientes (la eficiencia de los combustibles fósiles está en torno al 25%, la mayor parte de energía se pierde en forma de calor), al electrificar la economía la demanda energética cae un 60%, y el precio se desploma.
Visitamos a Marc Jacobson, director del departamento de energía de la Univ. de Stanford, que nos muestra la velocidad y el alcance que podría tener una transición a las renovables limpias. Eólica, solar, hidráulica y almacenamiento (baterías, almacenamiento gravitacional, hidrógeno…).
Visitamos Escocia, que acaba de completar su transición a las renovables en la generación eléctrica, apoyándose fuertemente en la energía eólica marina, una tecnología con un potencial casi infinito, ya que ya hay parques eólicos flotantes, que se pueden situar a cualquier distancia de la costa.
Mostramos el problema que surge con los minerales y la minería necesarios para crear los paneles o las turbinas -que tiene impacto ambiental- y mostramos una planta de reciclado de paneles solares en Francia, que ha conseguido reutilizar el 95% de los componentes de estos paneles, asegurando una vida útil teórica a los minerales obtenidos de más de 1.000 años.
¿Cómo se podría diseñar el nuevo modelo energético para disminuir su impacto?
Gancho: pero, tirar toda la flota de vehículos del mundo a la basura y fabricar unos nuevos… no implicará demasiado pedirle al planeta en tan corto periodo espacio de tiempo? Cojo mi coche, un coche de combustión, y conduzco hasta el sur de Francia, el primer país en aprobar una legislación para el “retrofit”. Digo: Me acaban de decir que en 4 horas convierten mi coche en un vehículo 100% eléctrico.”
Capítulo 3: El transporte.
Problema:
El transporte genera 16% de las emisiones globales, y… necesitamos movernos y transportar cosas.
Solución:
-
Retrofit: convertimos un coche de combustión en eléctrico en 4 horas.
-
¿Podemos descarbonizar el transporte? Electrificación, hidrógeno, transporte marítimo y aviación.
-
Rediseño urbano y políticas públicas de movilidad sostenible: construyendo el futuro
-
Carsharing, transporte público gratuito… ¿cómo nos vamos a mover?
-
Aranceles al carbono, relocalizando la economía.
Completamos la transformación (retrofit) del coche de combustión. En 4 horas y por 5.000 euros tengo un coche eléctrico completamente nuevo sin tener que fabricarlo.
Hablamos de la electrificación del transporte, del hidrógeno para transporte pesado y barcos. Y hablamos de la vuelta a las “velas” para grandes cargueros, un premiado nuevo diseño de ingeniería que crea algo parecido a torres sobre cubierta que captan el viento de forma muy eficiente y pueden reducir drásticamente las necesidades energéticas del transporte marítimo.
Hablamos del rediseño de las ciudades, poniendo Barcelona como ejemplo de transformación radical en torno a la movilidad sostenible y la renaturalización.
Presentamos el carsharing como tendencia de futuro y la apuesta por el transporte público gratuito que ya ha implantado Luxemburgo y que se Alemania está estudiando.
Hablamos sobre la aviación, uno de los pocos sectores para los que aún no hay tecnología limpia disponible (pero en el que hay una carrera millonaria de diseño para lograr el primer prototipo de avión comercial eléctrico o de pila de hidrógeno)
Hablamos de la globalización y la necesidad de apostar por el consumo local para reducir las distancias que recorren los productos, y de propuestas como la “frontera de carbono” que está implantando la UE, para incluir en el precio de un producto el CO2 que ha generado en su vida.
Introducimos una propuesta de transición y electrificación en el simulador: si en 15 años el 70% del transporte fuese cero emisiones…. y vemos los efectos que esto produce a escala global, y cómo las emisiones bajan (vamos camino a la primera parada: emisiones netas cero)
Javier va de camino a casa y para a hacer la compra en el supermercado. Van apareciendo cifras de emisiones en las estanterías y productos. Coge una verdura y dice: «La alimentación genera el 24% de las emisiones globales. ¿Y si te digo que esto podría cambiar de la noche a la mañana? ¿Que hay nuevas técnicas agrícolas viables a día de hoy de convertir nuestra alimentación en un sumidero de CO2, es decir, que en lugar de generar emisiones, las absorba?
Capítulo 4: alimentación
Problema:
Necesitamos abastecer a una creciente población global, y la alimentación es la causa del 18% de las emisiones globales, así como la principal causa de deforestación.
Solución:
-
Agricultura regenerativa: convirtiendo la agricultura en multiplicador de biodiversidad y restaurando los suelos para fijar CO2 a gran escala.
-
¿Qué hacemos con la ganadería? Hacia un modelo basado en menos carne, pero más sostenible y saludable.
-
La revolución de la carne, el pescado y los lácteos de laboratorio. ¿solución o distopía?
-
Sistemas agroforestales, cuando el huerto es un bosque.
-
Cultivos hidropónicos subterráneos de alta eficiencia. La revolución agrícola ¿sostenible? liderada por Holanda.
-
El potencial de las algas. Superalimentos sin límite ni huella ecológica.
La agricultura regenerativa. Cómo planificar los cultivos para que agentes multiplicadores de la biodiversidad, reduzcan drásticamente la necesidad de fertilizantes químicos (que producen enormes cantidades de NO2, otro potente gas de efecto invernadero) y recuperen la riqueza del suelo, captando enormes cantidades de Carbono.
Esto implica una auténtica revolución que ya se está produciendo en todo el mundo, con nuevas técnicas agroganaderas que no solo no generan emisiones sino que secuestran carbono de forma importantísima. De escalarse adecuadamente, esta sola medida podría ser una de las claves absolutas en esta carrera.
La ganadería. En la sabana hay un león por cada 500 hervíboros. El mundo sencillamente no puede sostener 8.000 millones de carnívoros a tiempo completo. Entrevistamos a científicos que explican la necesidad de reducir el consumo de carne para poder recuperar espacio para la naturaleza (el 70% de la agricultura se dedica a alimentar al ganado, y es la principal causa de deforestación). Apostar por menos carne y mostrar la ganadería extensiva, de pastos naturales, como una opción sostenible.
Podemos visitar una planta de cultivo de carne y lácteos en laboratorio, una de las industrias que podrían cambiarlo todo. ¿Para bien?
Sistemas agroforestales, cultivos subterráneos de plantas de forma hidropónica en Holanda… qué soluciones hay encima de la mesa y qué ventajas/debilidades tienen?
El mar. El potencial virtualmente ilimitado de los cultivos de algas marinos que podrían ser una base central de la alimentación global (son superalimentos muy versátiles como materia prima) y que además, utilizado como parte del pienso para el ganado eliminan hasta el 70% de las emisiones de metano de los rumiantes.
Javier llega a casa. Enciende la calefacción. Se sienta en el sofá. Del radiador salen letras y números en los que se dice que las viviendas son responsables del 17% de las emisiones globales. Tapa los rótulos con la mano, aparece en la pantalla y dice: “Sí, para esto también hay solución. Y es alucinante.”
5.Viviendas/construcción
Problema:
Las viviendas generan el 17.5% de las emisiones globales. Calefacción, aire acondicionado, agua caliente, cocina, iluminación… ¿qué hacemos con nuestras casas?
Solución:
-
Rehabilitación energética. Reducir el 70% del consumo energético y generar millones de empleos: el plan Europeo.
-
Calefacciones y aires acondicionados «de distrito». El sistema ultraeficiente que abastece al 50% de las viviendas de Dinamarca y que puede ser 100% renovable.
-
Bombas de calor aire-agua. Electrificando el calor, ahorrando energía.
-
Construcción sostenible y eficiente: edificios de vivienda con huella de carbono negativa que casi no necesitan calefacción.
Visitamos una ciudad de Dinamarca, donde el 50% de la calefacción de las viviendas se obtiene a través de comunidades energéticas locales colectivas. Se llama “calefacción de distrito” y consiste en generar calor o frío para miles de viviendas a partir de una instalación central común, distribuyéndolo a las viviendas después a través de tuberías de agua caliente o fría. Esto multiplica la eficiencia y cada vez más son totalmente renovables, basándose en la energía fotovoltaica, en la térmica solar y en el almacenamiento en pozos de calor o frío, que consisten literalmente en almacenar el calor del verano y el frío del invierno con agua bajo tierra y utilizarlo cuando se requiera.
La universidad de Stanford también tiene un sistema similar a través del que cubren todas las necesidades energéticas del equivalente a 32.000 hogares.
A nivel individual destacaremos las bombas de calor aire-agua, que funcionan con electricidad y superan la eficiencia de cualquier otro sistema. El Reino Unido está impulsando un plan de transición de calderas a gran escala basado en este sistema.
Rehabilitación energética: el plan europeo para reducir un 70% el consumo energético de las viviendas en pocos años (y crear millones de empleos). Iremos a una obra de un edificio en rehabilitación y analizaremos el impacto de aislar y apostar por la eficiencia.
Reducir emisiones también es necesitar menos energía.
Construcción sostenible: nuevos materiales y técnicas para convertir los edificios en sumideros de carbono. Visitaremos una construcción de un edificio de viviendas sostenible y bioclimático.
Capítulo 6: consumo/residuos
Problema:
El modelo de consumo frenético ha disparado las emisiones, instaurando el modelo de «usar y tirar» y creando un problema de primer orden.
Solución:
-
La economía circular: cuando todos los residuos se convierten en materia prima. El caso de San Francisco, la primera ciudad a punto de convertirse en “Zero Waste”.
-
El fin del usar y tirar. Industrias que apuestan por la reutilización y la reparación.
-
El sistema de depósito de envases: el método que ha permitido a Alemania reciclar o reutilizar el 95% de sus envases.
-
La isla de plásticos y las iniciativas para resolver el problema. El proyecto «Ocean Cleanup» y las barreras de burbujas atrapa-plásticos en las desembocaduras de los ríos.
Visitamos una ciudad de Dinamarca, donde el 50% de la calefacción de las viviendas se obtiene a través de comunidades energéticas locales colectivas. Se llama “calefacción de distrito” y consiste en generar calor o frío para miles de viviendas a partir de una instalación central común, distribuyéndolo a las viviendas después a través de tuberías de agua caliente o fría. Esto multiplica la eficiencia y cada vez más son totalmente renovables, basándose en la energía fotovoltaica, en la térmica solar y en el almacenamiento en pozos de calor o frío, que consisten literalmente en almacenar el calor del verano y el frío del invierno con agua bajo tierra y utilizarlo cuando se requiera.
La universidad de Stanford también tiene un sistema similar a través del que cubren todas las necesidades energéticas del equivalente a 32.000 hogares.
A nivel individual destacaremos las bombas de calor aire-agua, que funcionan con electricidad y superan la eficiencia de cualquier otro sistema. El Reino Unido está impulsando un plan de transición de calderas a gran escala basado en este sistema.
Rehabilitación energética: el plan europeo para reducir un 70% el consumo energético de las viviendas en pocos años (y crear millones de empleos). Iremos a una obra de un edificio en rehabilitación y analizaremos el impacto de aislar y apostar por la eficiencia.
Reducir emisiones también es necesitar menos energía.
Construcción sostenible: nuevos materiales y técnicas para convertir los edificios en sumideros de carbono. Visitaremos una construcción de un edificio de viviendas sostenible y bioclimático.
Capítulo 7: Industria
Problema:
La industria es responsable de más del 30% de las emisiones, y la basura se ha convertido en un problema de primer orden.
Solución:
-
El cemento: el material más usado del mundo también puede capturar carbono.
-
Relocalización y trazabilidad: la carrera por la sostenibilidad en la industria también tiene que ver con la transparencia.
-
La industria de la moda: huella y futuro de un sector clave.
-
El fin del usar y tirar. Industrias que apuestan por la reutilización y la reparación.
Visitamos una ciudad de Dinamarca, donde el 50% de la calefacción de las viviendas se obtiene a través de comunidades energéticas locales colectivas. Se llama “calefacción de distrito” y consiste en generar calor o frío para miles de viviendas a partir de una instalación central común, distribuyéndolo a las viviendas después a través de tuberías de agua caliente o fría. Esto multiplica la eficiencia y cada vez más son totalmente renovables, basándose en la energía fotovoltaica, en la térmica solar y en el almacenamiento en pozos de calor o frío, que consisten literalmente en almacenar el calor del verano y el frío del invierno con agua bajo tierra y utilizarlo cuando se requiera.
La universidad de Stanford también tiene un sistema similar a través del que cubren todas las necesidades energéticas del equivalente a 32.000 hogares.
A nivel individual destacaremos las bombas de calor aire-agua, que funcionan con electricidad y superan la eficiencia de cualquier otro sistema. El Reino Unido está impulsando un plan de transición de calderas a gran escala basado en este sistema.
Rehabilitación energética: el plan europeo para reducir un 70% el consumo energético de las viviendas en pocos años (y crear millones de empleos). Iremos a una obra de un edificio en rehabilitación y analizaremos el impacto de aislar y apostar por la eficiencia.
Reducir emisiones también es necesitar menos energía.
Construcción sostenible: nuevos materiales y técnicas para convertir los edificios en sumideros de carbono. Visitaremos una construcción de un edificio de viviendas sostenible y bioclimático.
Capítulo 8: Economía.
Problema:
Tenemos una economía cuyo objetivo es crecer indefinidamente, sin reglas ni ataduras… en un planeta finito.
Solución:
-
Nuevos modelos para la economía del SXXI: la “Doughnut Economy”, ideada por la economista Kate Raworth que ya han respaldado Ámsterdam e Irlanda. Incluir el mundo natural y la igualdad en la ecuación. Entrevista con la autora y el alcalde de Ámsterdam.
-
Cuota de carbono y renta climática: economía para la transición verde. La propuesta que apoyan miles de economistas de distinto signo para poner precio creciente a la contaminación y transformar la economía. Canadá y Suiza ya la han puesto en marcha. Visitamos Canadá para ver los efectos de la medida, de la mano de una economista.
-
Los límites del crecimiento: ¿cómo podemos vivir? Entrevistamos a expertos en economía sostenible y dibujamos la imagen de la sociedad sostenible.
Un modelo económico del SXXI para hacer una transición hacia la sosteniblidad. La “Doughnut Economy” ideada por la economista británica Kate Raworth y que ya han respaldado oficialmente el Ayuntamiento de Ámsterdam y el Gobierno de Irlanda y que consiste en planificar la economía para que tanto la naturaleza como las personas puedan prosperar. Es un modelo cada vez más popular, muchos ya se refieren a él como la economía del SXXI, y contaremos con la autora y con el alcalde de Ámsterdam, para exponer tanto el modelo como la experiencia de implantación.
Se basa en transformar el objetivo, que deja de ser el crecimiento infinito, algo literalmente suicida en un planeta finito, para pasar a ser el bienestar. El bienestar social, que es también la prosperidad del mundo natural.
- Cuota de carbono y renta climática: Una propuesta que une a economistas, científicos y políticos de amplísimo espectro y que ya ha aprobado Canadá. Poner un precio creciente a la contaminación para que los productos que impliquen polución sean cada vez más caros y el consumo priorice los productos bajos en carbono. Lo recaudado se reparte entre los ciudadanos de forma igualitaria, de forma que quienes optan por productos ecológicos tengan una renta neta, una renta climática, y quienes apuesten por no cambiar de hábitos paguen más.
Introducimos todas las medidas en el simulador y llegamos a emisiones netas cero. Seguimos en más de 400 partes por millón de CO2. ¿Ahora qué? ¿Cómo bajamos esto?
Empieza la carrera por aumentar los sumideros naturales y bajar la concentración de CO2 atmosférico hasta los niveles de seguridad.
Hilo narrativo:
“Cuando yo nací, la concentración de gases de efecto invernadero sobrepasó el límite de seguridad, empezando a desestabilizar el clima mundial y a multiplicar las catástrofes climáticas, la inseguridad alimentaria y la desaparición de especies y ecosistemas. En ese sentido, se nos entregó un planeta hermoso, pero con una bomba a punto de explotar. La tarea de mi generación es desactivar esa bomba y volver, en una carrera contrarreloj, al punto de seguridad climática. ¿La parte buena? El mundo que va a quedar cuando terminemos esa tarea va a ser infinitamente más habitable, bonito y justo que el que recibimos. Si ese no es un objetivo al que dedicar una vida, ninguno lo es.”
Capítulo 9: restaurar la naturaleza, restaurar el equilibrio
Problema:
Hemos llegado a emisiones netas cero, pero la concentración de CO2 atmosférico sigue siendo altísima y peligrosísima.
Solución:
-
El poder de restaurar la naturaleza. El macroestudio del billón de árboles de Thomas Crowther (Nature) y su alianza con Google para cartografiar la Tierra y dibujar el mapa exacto de la reforestación para asorber un 25% del CO2 atmosférico.
-
La resiliencia de la naturaleza: ejemplos de ecosistemas que han florecido tras su protección.
-
La permacultura marina. Medida estrella que puede resolver infinidad de problemas en uno: alimentación a gran escala con huella positiva, captación de carbono a niveles inéditos, alcalinización de los océanos, multiplicación de biodiversidad, materia prima para bioplásticos con huella positiva…
-
La gran muralla verde africana: varios países se coordinan para crear una gran barrera forestal que contenga el avance del Sahara, creando miles de empleos y llegando a modificar el clima local, haciéndolo mucho más habitable y cultivable.
- El poder de restaurar la naturaleza. Entrevistaremos al profesor de ecología Thomas Crowther, que ha liderado un prestigioso macroestudio que ha cartografiado el mundo para encontrar áreas degradadas concretas sin ningún tipo de uso que podrían ser ocupadas por bosques inmediatamente. Podrían representar un billón de árboles (frente a los 3 billones que hay ahora mismo en la Tierra). Tras causar un gran impacto mediático, este profesor y su equipo se han aliado con Google para establecer una herramienta que monitoriza los bosques del mundo y asesora a gobiernos y ciudadanos sobre qué especies plantar en cada parcela concreta para obtener una máxima biodiversidad y, por tanto, una máxima captación de carbono.
- Permacultura marina de macroalgas: Una solución con un alcance casi ilimitado y completamente transversal que podría marcar un antes y un después. Consiste en la instalación de cultivos de Kelp, bosques de macroalgas que pueden llegar a medir decenas de metros y que son el organismo vivo que más rápido crece (50 cm al día, secuestrando más CO2 por unidad de superficie que una selva tropical). Son cultivos flotantes que se pueden instalar en cualquier lugar del océano, gracias a un prototipo desarrollado por The Climate Foundation, en colaboración con organismos públicos australianos. Utilizan una bomba que utiliza la energía de las olas para impulsar nutrientes desde las aguas frías de las profundidades hasta la plataforma en la que se plantan las algas.
El momento es excepcional, ya que acaba de completarse la primera gran plantación, desarrollada por esta fundación y financiada por crowdfunding, en Filipinas. Podemos visitarla de la mano de su presidente, el Dr. Brian von Herzen
Hemos reducido las emisiones, hemos renaturalizado el mundo, pero al introducir las medidas en el simulador, este nos muestra que aún no llegamos al objetivo de 350ppm, y que el crecimiento exponencial de la población, la incapacidad de los países en desarrollo para sostener las medidas y la inseguridad alimentaria hacen que la crisis continúe.
Capítulo 10: el ingrediente secreto.
Problema:
Hemos reducido las emisiones, hemos renaturalizado amplias zonas del mundo, pero al introducir las medidas en el simulador, este nos muestra que aún no llegamos al objetivo de 350ppm, y que el crecimiento exponencial de la población y la inseguridad alimentaria hacen que la crisis continúe.
Solución:
-
Según The Drawdown Project, el empoderamiento de la mujer y la lucha contra la pobreza podría ser la solución Nº1 contra la crisis climática y ecológica. debido a que las mujeres que viven en sociedades más igualitarias y acceden al empleo y a la educación pasan de tener seis hijos de media a decidir tener uno o dos. Y reducir el crecimiento de la población en un planeta finito es clave para poder llegar a tiempo.
-
Lucha contra la desigualdad, medidas de cooperación y desarrollo, justicia climática… el bienestar social y la igualdad son el ingrediente secreto.
-
Logramos el objetivo en el simulador, nos recreamos con el mundo que hemos creado, damos un paseo por una ciudad de dentro de 15 o 20 años y pintamos ese objetivo al que llegar.
¿Y si al final resulta que los científicos
estaban exagerando y hemos construido
un mundo mejor para nada?